¿ Cómo hacer el Camino de Santiago ?
¿ Qué es y porqué se hace el camino de Santiago?
Hay tantas razones para hacer el Camino de Santiago como hay humanos en el mismo, al final y al inicio, cada uno va en su propio destino y lo que seguro encontrarás en él es una versión más auténtica de tí mismo, pocas veces en la vida tendrás la oportunidad de alejarte completamente de la cotidianeidad, reducir tus pertenencias al mínimo y andar durante días enteros contigo, con tus amigos viviendo días inolvidables, al tiempo que haces entrañables amistades con cientos de desconocidos recorriendo que van cada uno en su camino, en esta guía te daremos lo necesario para que sepas como hacer el camino de Santiago.
¿ Cuántos días se necesitan para hacer el camino de Santiago ?
Dicen que el camino inicia desde que sales de casa y esa es la verdad, lo primero que te tienes que preguntar es cuánto tiempo tienes, recuerda que las aventuras són únicas y se viven casi siempre una vez en la vida, entre más tiempo tengas mejor.
¿ Qué ruta del camino de Santiago elegir ?
Si es tu primera vez y tienes una semana, la recomendación es sencilla, debes recorrer los últimos 100 kilómetros del camino francés, es decir desde Sarria hasta Santiago. Si tienes de dos a cuatro semanas y es tu primera vez, la recomendación clásica es hacer el camino francés que va desde Saint Jean Pied de Port a Santiago de Compostela, son 730 kilómetros que normalmente se recorren en 33 etapas o días, sin embargo para muchos el verdadero camino tiene 4 etapas más después de Santiago y acaba en el mar, en el fin de la tierra, en Fisterra, a mí me quedó claro el porqué cuando llegué a la playa y una vieira, una concha gallega, me tocó el pie diciéndome “has llegado”.
Si no es la primera vez o no quieres hacer el camino francés hay muchas otras opciones como:
El camino portugués
Inicia en Lisboa. 606 kilómetros y 23 días aproximadamente, este camino inicia en Tui, hay una versión más corta iniciando en Oporto 226 kilómetros y 13 etapas.
El camino del Norte.
Inicia en Irún en España, va por la costa son 819 kilómetros y normalmente es realizado en 32 días.
El Camino Primitivo
Este camino inicia en Oviedo y se une con el francés en Melide, es una buena segunda opción para el camino francés si se tienen 15 días, son 13 etapas y mide 313 kilómetros.
El camino Mozarabe o Via de la Plata
Este camino cruza España de norte a sur y es de los más elegidos por los ciclistas de largo aliento, hay varias rutas que parten de Andalucía, son más o menos 970 kilómetros, caminando son 38 etapas, en bicicleta 15 a 20 días.
¿Cómo distribuir las etapas del Camino de Santiago ?
La gran mayoría de los peregrinos anda entre 20 y 24 kilómetros por día, y es lo que normalmente dura una etapa, lo más sencillo es dividir la ruta entre 22 kilómetros y así sabrás cuantos días necesitas para hacer el camino.
Mi mejor recomendación es iniciar con las etapas tradicionales y después conforme vayas avanzando puedes ir intentando sumar más kilómetros al día, personalmente empecé con las etapas tradicionales y el último día caminé 46 kilómetros.
Para distribuir el camino francés y saber cuánto tiempo necesitas puedes ver la tabla que está más abajo y sumar dos días (el día que llegarás desde Madrid, Francia o el lugar desde el que vueles a tu primera parada y un día más al terminar en Santiago o Finisterre) así, si tienes 7 días, es decir, 5, podrías empezar en el kilómetro 100 desde Sarria, si tienes 2 semanas puedes empezar desde Astorga que está 250 km aproximadamente, si tienes 3 semanas desde Burgos que está a 461 km, si tienes 4 desde Logroño que está a 574, o si tienes más de 35 días puedes iniciar desde Pamplona que está a 663 kilómetros o Saint Jean Pied de Port que está a 730 kilometros de Santiago.
Etapas del camino de santiago ( camino francés )
Etapas Km x Etapa Km a Fisterra Km a Santiago 1 Saint Jean Pied de Port – Roncesvalles 24.20 875.30 785.6 2 Roncesvalles – Zubiri 21.40 851.10 761.40 3 Zubiri – Pamplona 20.40 829.70 740.00 4 Pamplona – Puente la Reina 23.90 809.30 719.60 5 Puente la Reina – Estella 21.60 785.40 695.70 6 Estella – Los Arcos 21.30 763.80 674.10 7 Los Arcos – Logroño 27.60 742.50 652.80 8 Logroño – Nájera 29.00 714.90 625.20 9 Nájera – Santo Domingo de la Calzada 20.70 685.90 596.20 10 Santo Domingo de la Calzada – Belorado 22.00 665.20 575.50 11 Belorado – San Juan de Ortega 23.90 643.20 553.50 12 San Juan de Ortega – Burgos 25.80 619.30 529.60 13 Burgos – Hornillos del Camino 20.30 593.50 503.80 14 Hornillos del Camino – Castrojeriz 29.90 573.20 483.50 15 Castrojeriz – Frómista 24.70 543.30 453.60 16 Frómista – Carrión de los Condes 18.80 518.60 428.90 17 Carrión de los Condes – Terradillos de los Templarios 26.30 499.80 410.10 18 Terradillos de los Templarios – Bercianos del Real Camino 23.20 473.50 383.80 19 Bercianos del Real Camino – Mansilla de las Mulas 26.30 450.30 360.60 20 Mansilla de las Mulas – León 28.50 424.00 334.30 21 León – San Martín del Camino 24.60 395.50 305.80 22 San Martín del Camino – Astorga 23.70 370.90 281.20 23 Astorga – Foncebadón 25.80 347.20 257.50 24 Foncebadón – Ponferrada 26.80 321.40 231.70 25 Ponferrada – Villafranca del Bierzo 24.30 294.60 204.90 26 Villafranca del Bierzo – O Cebreiro 27.80 270.30 180.60 27 O Cebreiro – Triacastela 20.80 242.50 152.80 28 Triacastela – Sarria (por San Xil) 17.80 221.70 132.00 29 Sarria – Portomarín 22.20 203.90 114.20 30 Portomarín – Palas de Rei 24.80 181.70 92.00 31 Palas de Rei – Arzúa 28.50 156.90 67.20 32 Arzúa – O Pedrouzo 19.30 128.40 38.70 33 O Pedrouzo – Santiago de Compostela 19.40 109.10 19.40 34 Santiago de Compostela – Negreira 20.60 89.70 35 Negreira – Olveiroa 33.60 69.10 36 Olveiroa – Corcubión 21.40 35.50 37 Corcubión – Faro de Fisterra 14.10 14.10 Total 875.30 0.00
En el siguiente mapa podrás ver una estimación de dónde podrías empezar según el número de días que tengas, una forma de reducir el tiempo y aligerar el camino es hacer la meseta de (que es la parte más plana y para muchos la más aburrida, para otros la más reflexiva de la ruta) en bicicleta, esto es recorrer los 200 kilómetros planos que hay entre Burgos y León con esto puedes hacer el camino francés completo en unos 30 días.
¿ Cuánto tiempo se tarda en hacer el camino de Santiago ?
En bicicleta normalmente se hacen unos 60 kilómetros por día, el camino completo se hace entre 13 o 14 días sin embargo hay días que se pueden hacer más o menos dependiendo del ascenso, el total de ascenso del camino son 16600 metros. Si tienes 7 días que en realidad son 5 puedes empezar desde León, si tienes 15 desde Saint Jean Pied du Port.
Días Etapa Km X Día Km a Santiago 1 Saint Jean Pied de Port – Roncesvalles 24 767 2 Roncesvalles – Pamplona 42 743 3 Pamplona – Estella 42 701 4 Estella – Logroño 50 659 5 Logroño – Santo Domingo de la Calzada 49 609 6 Santo Domingo de la Calzada – Burgos 72 560 7 Burgos – Carrión de los Condes 87 488 8 Carrión de los Condes – León 89 401 9 León – Astorga 49 312 10 Astorga – Ponferrada 53 263 11 Ponferrada – O Cebreiro 55 210 12 O Cebreiro – Portomarín 62 155 13 Portomarín – Arzúa 54 93 14 Arzúa – Santiago de Compostela 39 39 Total 767
¿Cómo prepararte fisicamente para el camino?
La respuesta más sincera y sencilla es cómo puedas. La gran mayoría de las personas que he conocido no se preparan físicamente para el Camino de Santiago, pues piensan con razón, que el camino es tan largo que durante él se irán preparando, aprendiendo y mejorando, lo cual es cierto, sin embargo nunca está de más prepararse para disfrutarlo mejor.
Si quieres entrenar la caminata lo ideal es que antes del camino de Santiago camines diario durante unas dos semanas 5 kilómetros, luego otras dos semanas 10 kilómetros al día, después 15 que pueden ser 7.5 en la mañana y 7.5 en la tarde, lo cual es lograble si te vas y regresas caminando al trabajo o haces toda tu vida caminando, además de hacer 20 0 25 kilómetros contínuos viernes, sábado y domingo, lo importante es ir haciendo volumen durante uno o dos meses.
Si lo quieres hacer en bicicleta, lo más importante es pedalear diario e ir subiendo las horas, puedes empezar por una hora al día la primera semana, luego dos horas la siguiente semana, luego tres horas la tercera semana, y cuatro la última, puedes partir el entrenamiento en 2 o 3 sesiones y buscar hacer más kilómetros de 60 a 80 kilómetros el viernes, sábado y domingo.
¿ Qué tipo de alojamientos hay en el Camino de Santiago ?
Los hospedajes en el camino se dividen principalmente en dos, los hoteles y los albergues. Los hoteles van de 2 a 5 estrellas y los albergues van desde los casi gratuitos o donativos hasta los hostales.
La forma clásica de hacer el Camino de Santiago para los caminantes es quedarse en albergues, estos son casas, haciendas o conventos, algunos tienen unas veinte camas otros más de cien, los más baratos funcionan con un donativo, es decir lo que tu quieras dar, pero por lo general cobran de 10 a 20 euros, con ello tienes acceso a tu cama, los baños, las regaderas, los lavaderos y la cocina.
Estos sitios son una parte esencial del viaje, en cada ciudad, pueblo hay de uno, tres, cinco, diez o más albergues dependiendo del tamaño de la población o la ciudad, muchos de ellos también tienen un bar, que es un pequeño restaurante en donde se sirven en la mañana tostadas (pan tostado) con café y a medio día y por la noche menús peregrinos que son comidas o set menos de dos o tres platillos que se sirven de forma comunal, casi todos incluyen agua y vino, así como pan.
Los albergues municipales asignan las camas conforme van llegando, en algunos se puede reservar con una llamada y otros con booking, hay quienes reservan todo desde el principio, hay quienes no reservan nada, y hay quienes van decidiendo durante el camino. Los albergues privados son similares a los municipales pero con menos camas, algunos tienen cuartos privados, hay otro tipo de hospedajes llamados pensiones que son en su mayoría cuartos privados con baños compartidos, los más recomendables son los que tienen menos camas, y entre menos camas por habitación todavía mejor, y si tienen división tipo POD o cortinas se obtiene un poco de privacidad.
Los que más me gustaron, los más memorables fueron los municipales por la variedad de la gente que se conoce, los que eran muy cómodos en las ciudades donde realmente se puede descansar y la joya de la corona son los que tienen alberca.
Casi todos los albergues tienen lugares específicos para las bicicletas, incluso algunos de ellos herramientas y lugares específicos para cargar las baterías de las bicis eléctricas.
Si se va en pareja es mucho mejor opción quedarse en hoteles para tener mayor privacidad, además que si los hoteles son baratos el costo dividido entre dos es muy similar al de un buen albergue.
El dormir en hotel regularmente garantiza un mejor descanso, pues el número de ruidos en la noche como ronquidos, paradas al baño, movimiento de cosas será menor, además de que podemos elegir con tranquilidad a que hora nos levantamos y nos vamos a dormir. En los pueblos la oferta de hoteles es limitada pero en las ciudades la oferta es muy pero muy amplia con hoteles de 1 a 5 estrellas.
¿ Qué llevar al Camino de Santiago si vas caminando ?
Si vas caminando, el artículo o los artículos más importante al principio y al final del camino son tus tenis, sandalias, zapatillas, botas, así como los calcetines o calcetas pues caminarás cientos de kilómetros. Mi mejor recomendacion sobre el calzado es que lleves el calzado más cómodo que tengas para caminar, así como unas sandalias, yo utilicé unos Asics Gel Kayano 28 que escogí especialmente en esta página para mi pie ancho, y unas sandalias TEVA.
El gran reto del camino son las ampollas. Hay una infinidad de teorías del cómo es que se forman, con la que más concuerdo es con la de que se originan por la continua fricción de la piel contra una superficie, lo cual puede prevenirse usando calcetines ajustados o anti ampollas, así como tener los utilizar el calzado de la medida correcta.
Dicen que el traer los pies húmedos aumenta la posibilidad de que salgan, para reducir este riesgo el consejo que recibí y seguí varias veces fue cambiar las calcetas a mitad del día para tener más secos los pies y/o utilizar medio día los tenis y medio día las chanclas.
Otra recomendación que seguí y me funcionó fue la de cortarme regularmente las uñas trayendolas siempre pequeñas pero no a raz del dedo y ponerme un parche antiampollas o una cinta micropor a la primer molestia.
Un gran alivio y mi mejor recomendación es que cada que veas un lugar para meter los pies como un río o una corriente lo hagas, es realmente relajante el dejar que el agua fría pase entre los pies y dejar que se lleve el cansancio y todo cuanto nos duele.
¿ Qué llevar al camino si vas en bicicleta ?
Si vas en bicicleta, después de tus piernas, el artículo más importante es la bicicleta, mi mejor recomendación es rentarla para tener libertad al inicio, al final, así como no tener que empacar la bicicleta, las alforjas, la herramienta además de tu ropa. El costo promedio de la renta va de 35 a 50 en bicis mecánicas, y un 50% más si rentas bicis eléctricas.
La gran mayoría sino es que todas las compañías rentan bicicletas de montaña, de llanta 29 pulgadas, con cassettes de o piñones 10 a 11 y de 1 a 3 estrellas o platos. Si estás acostumbrado a usar clips te recomiendo llevar los zapatos y al rentarla pedir que traigan los pedales necesarios.
Recuerda que una parte fundamental del equipo son los bike shorts, bibis, o culotes entre más acojinados sean mucho mejor. Si vas a hacer un trayecto en bici y caminando, llévate un culote para el cambio y/o pide un asiento de gel.
¿ Qué ropa llevar para hacer el Camino de Santiago ?
Si vas caminando la recomendación que siempre escucharás es que vayas los más ligero posible, lo cual normalmente son dos pantalones bermudas o trousers, 2 playeras de manga larga, o dos playeras de manga corta y mangas con protección uv, tres calzones, tres pares de calcetines antiampollas, una gorra, un liner o sleeping bag (dependiendo de la época), móvil, un cargador y un cable, antifaz para dormir, audífonos, earplugs, una botella o una vejiga para el agua, cosas para el baño, tarjetas de crédito, una toalla, una chamarra ligera, un impermeable que cubra la maleta, dinero en efectivo así como medicinas.
El botiquín esencial para el Camino de Santiago
El botiquín esencial del peregrino principalmente está compuesto por analgésicos o painkillers, desinflamatorios, antihistamínicos para las alergias, pastillas para dormir, curitas, todo tipo de remedios anti ampollas, vaselina, así como cualquier medicina que tengamos prescrita, también es recomendable tener algo para la digestión pues la cena regularmente es fuerte.
Algo opcional pero que a mí me hizo una gran diferencia fue el comprar bastones para caminar, dicen que reducen del 20 al 40 por ciento de la carga en las piernas, no se si sea cierto, pero fueron de gran ayuda principalmente en las subidas, tardé unos días en acostumbrarme a sincronizarlos con mis pasos, es decir a apoyar el bastón derecho cuando avanza el pie izquierdo, y así sucesivamente, pronto se alcanza un nuevo ritmo y se convierte en un vehículo o una extensión de nosotros mismos.
La mejor recomendación para comprarlos es que sean ligeros, que tengan gomas en la punta para que no suenen, pero sobre todo que la empuñadura sea cómoda pues de lo contrario puede lastimarnos las manos, los mejores tienen un sistema antishock y no son telescópicos, sino empacables como los palos de la tiendas de campañas, con lo cual es más fácil acomodarlos en las cintas de la maleta.
El equipo para el Camino de Santiago en Bicicleta
En el caso de la bicicleta se cambian los pantalones por culotes y las playeras se pueden cambiar por jerseys sin embargo hay que agregar los lentes, la multitool, los zapatos de clip, una batería portátil para cargar el celular, y/o computadora GPS.
Durante el Camino de Santiago de Compostela
El día común en el Camino de Santiago consiste en levantarse temprano a las 6 o 7 y salir a caminar, algunos desayunan antes de salir, otros en los cafés o bares que hay en el camino, las primeras horas del día son de las mejores para avanzar pues estamos descansados, y el sol no pega tanto.
La mañana entera se va en caminar, la gran mayoría para cada dos horas en cualquier café, bar o restaurante a tomar un café, una tortilla de huevo española, pan, una ensalada o un desayuno completo con huevos.
La velocidad promedio de caminata es de 3 a 5 kilómetros dependiendo de las subidas, en promedio se camina de 6 a 8 horas al día, algunos días más otros menos, y casi siempre se hacen unas dos o tres paradas al día.
La gran mayoría de los días se llega al pueblo entre las 1 o las 3 de la tarde, lo ideal si se está en albergue es llegar, elegir cama y dejar la mochila. Muchos aprovechan este momento para bañarse y después tomar el menú peregrino, el cual consiste en tres o cuatro tiempos y tiene un costo aproximado de 15 a 20 euros.
Luego se van a dormir un poco, o toman alguna de las opciones caminar por el pueblo y las iglesias, comprar una botella de vino y compartirla con los amigos, platicar con conocidos y desconocidos, o tirarse en la cama a descansar, otros se ponen a planear la siguiente etapa, otros a escribir, otros dibujan, otros simplemente se van a beber cerveza, vino, té o café y platicar y platicar.
Normalmente el día culmina en una cena, muchos albergues ofrecen una cena completa a buen precio, la cual es una comida masiva con muchos peregrinos, en una de ellas estuve en una mesa con casi treinta personas, conforme pasan los días iremos viendo a las mismas personas y así es como se crean las grandes amistades, lo que muchos conocen como la “familia del camino”, la fórmula inicial para cualquier conversación son “de donde eres, donde empezaste y hasta donde vas”.
Después de cenar, a las ocho o nueve de la noche se van a dormir, pues las luces se apagan a las diez y mañana hay que despertar temprano para seguir caminando.
La noche requiere una preparación fuerte pues es una sinfonía de ronquidos, lo indispensable es tener earplugs para detener el sonido, o audífonos intraoculares, o una combinación de earplugs con audífonos intraóseos, un antifaz para que la luz de los que se paran al baño no nos despierten. Si no quieres no vivir todo esto lo ideal es quedarse en hoteles.
![La familia del camino](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fed1548f7-76e5-435d-aaa1-b6f0ebd06172_1080x1440.jpeg)
Diferentes formas y ritmos para hacer el camino de Santiago
Como te comenté al principio de esta sección, esta es la forma más normal de hacer el Camino de Santiago, sin embargo hay otros tipos de peregrino lo cual los englobo en tres tipos, el tranquilo, el intenso y el ecléctico.
El tranquilo; este peregrino, se levanta como a las 7 o 8 de la mañana, cuando casi todos se han ido, es entonces cuando se apodera de la cocina o el comedor toma tranquilo su café y sus tostadas, para salir a las 8 o 9 de la mañana, no más tarde pues los albergues se cierran a las 9 o 10 para limpiar y piden a todos los peregrinos desalojar.
Durante el día el peregrino tranquilo va haciendo paradas, habla con muchas personas, para en casi todos los pueblos, restaurantes y bares, come y platica y luego vuelve a andar.
A las doce, una o dos de la tarde hace una gran pausa para comer el menú peregrino, después de la sobremesa sigue caminando, normalmente llega a las 5 o 6. Lo ideal si se quiere hacer el camino así es hacer el mayor número de reservaciones con antelación, pues de lo contrario hay que ir de albergue en albergue hasta encontrar uno con cama.
El acelerado: Este peregrino hace de 30 a 42 kilómetros diarios o los que el cuerpo aguante, hace las menos paradas posibles y si para sólo toma un expreso o un desayuno rápido, a veces habla un poco con todos pero el camina, y camina siempre con prisa. Es de los primeros en pararse y salir del albergue y de los últimos en regresar. Normalmente tiene una meta de tiempo y lo va cumpliendo.
El ecléctico: Algunos días va lento, algunos días rápido, algunos solo, otras acompañado, esa es mi mejor forma de hacer el camino, empecé siendo lento, fui clásico durante otro tiempo y al final acabé acelerado haciendo 46 kilómetros para llegar a finisterre, y en cuanto vi el mar me metí a nadar y hacer con mis lágrimas más grande el mar.
Los cicloturistas son similares, a los caminantes, los clásicos hacen el camino en 14 días, los tranquilos en un poco más de días, y los acelerados que recorren el camino en 9 o 11 días. Los ciclistas tienden a pedalear casi todo el día, normalmente recorren la distancia que un caminante hace en tres o cuatro días.
El andar en bicicleta es un camino distinto, otra velocidad, otro ejercicio y en algunos momentos otro recorrido.
¿ Cómo cuidarte en el Camino de Santiago?
Desde el inicio del camino en San Juan Pie de Puerto puedes contratar el servicio de traslado de mochilas, es super eficiente, hay muchos proveedores y su contratación es muy sencilla, solo hay que tomar un sobre en la recepción del hotel, poner dentro 5 o 7 euros, lo que diga el sobre y escribir la dirección de nuestro siguiente albergue, y mandar un mensaje al numero de whatsapp que viene en en sobre para indicar que pasen por la maleta. Los encargados del servicio recogen las maletas entre 9 y 10 y las dejan en los albergues entre 11 y 13, así que cuando llegues a tu destino tu maleta estará esperándote.
Este servicio también lo contratan algunos cicloturistas que desean hacer las subidas con poco peso o sin alforjas
Cuida tus pies sobre todas las cosas: Si vas caminando lo principal son los pies, cada día dan más de treinta mil pasos, esto son treinta mil contactos entre nuestro pie, el calcetín, el suelo, cualquier fricción multiplicada por esa cantidad puede causar una ampolla y cada una de ellas nos puede doler a cada paso, por ello no hay que escatimar ningún cuidado, al primer malestar hay que buscar hacer caso, ponernos una cinta, en cuanto vemos la posibilidad de una ampolla poner un parche, cambiar los calientes a medio camino, alternar calzados, nunca está de más ningún cuidado.
Hidrátate: Es común que mientras andamos perdamos sensación del tiempo y el contacto con nuestro cuerpo, al principio cargaba una botella en la espalda y tenía que parar para quitarme la mochila y tomar agua, después compré una vejiga de un litro y así momento a momento sin darme cuenta iba sorbiendo un poquito, dicen que medio litro cada 45 minutos.
Haz paradas durante el camino: Lo ideal a lo largo del camion es parar de forma periódica, hay veces que es bueno cada hora, por mucho dos horas, en cuanto nos detenemos los músculos empiezan a recuperarse, dicen que el momento en que se construyen los músculos y los huesos es en el descanso, igual la mente, si nos distraemos con un refresco, una cerveza, un café y una plática con un peregrino nos sentiremos rejuvenecidos.
Y no hay que esperar al siguiente pueblo, bien podemos hacer un launch en uno de los cientos de paraísos que encontramos en el camino, bajo un árbol, un puente, un rio, o solo tirándonos a un lado del camino y dejar que el tiempo pase y nos ayude a recuperarnos.
Cuida tu salud emocional: La estabilidad emocional, creo es la primera y no hay que solo cuidarla en el camino, sino en la vida entera, uno de los grandes hallazgos que tuve en el camino es que mi mayor misión en esta tierra es tener un buen camino, hay veces que es bueno caminar solo, otras caminar con alguien, otras con un grupo, otras ir cantando, otras ir meditando en la respiración, en los pasos, o en lo que vemos, otras escuchando música, otras repitiendo un mantra, otras contando los pasos, otras rezando, pero preferiblemente caminando o descansando, lo más importante es y será siempre nuestra estabilidad emocional que se conecta con la mental y la espiritual entre más herramientas tengamos más fácil nos será llegar.
¿ Cuánto dinero se necesita para hacer el Camino de Santiago ?
Las cosas en las que más vas a gastar en el camino de santiago son comida, albergue y transporte.
La comida diaria normalmente está compuesta de un desayuno que normalmente es un café con pan, un almuerzo que es otro café con un bocadillo, la comida, un vino, un cafe o una cerveza, así como la cena. La alimentación es muy importante pues vayas a pie o en bicicleta tú eres el motor y si no te alimentas entrarás en descompensación.
La forma más económica de comer es comprar la comida en el supermercado o en una tienda de alimentación y participar en las comidas en los albergues municipales. Otro buen consejo para ahorrar es siempre buscar los menús peregrinos y traer siempre algo de comida en la mochila. El Camino de Santiago en sí mismo es una experiencia gastronómica por lo cual vale la pena no escatimar tanto en este rubro, la comida es exquisita, mis favoritos son las cenas de pinchos en las grandes ciudades, los pulpos en Melide, el queixo con miel en O Cerebreiro, los pimientos del Padrón, el foi gras en Pamplona, y todas las carnes frías españolas desde el jamón serrano hasta el ibérico de bellota, así como los quesos curados.
Costo promedio de la alimentación en el Camino de Santiatgo
Básico Medio Medio Alto Alto Desayuno 5 7.5 10 15 Café y bocadillo 2 10 13 15 Comida 15 30 50 100 Vino o cerveza 2 7.5 10 Cena 15 30 50 39 85 133 130
Los hospedajes más económicos son los albergues municipales, después los albergues privados, luego siguen las pensiones o cuartos privados y después los hoteles. Si se va en pareja o grupo en algunos lugares las pensiones tienen casi el mismo costo de los albergues pues normalmente cuentan con dos camas.
El dormir en albergues es uno de los grandes retos pues dormir y escuchar los ronquidos y movimientos de decenas de personas es una experiencia en sí misma, sin embargo normalmente se está tan cansado que se logra conciliar el sueño.
Costo promedio de los albergues y hospedajes
Albergue Básico Medio Medio Alto Alto Albergue municipal 12.5 Albergue 17.5 Pensión (Ocupación doble) 35 Hotel básico (Ocupación doble) 75 Hotel medio (Ocupación doble) 75 Hotel lujo (Ocupación doble) 125 150 Promedio 15 55 100 150 Entre 2 personas 27.5 50 75
El transporte son tus piernas, a las cuales solo tienes que darles descanso, comida, y si puedes bañarlas en un río lo cual es gratuito. Si quieres ahorrar carga tu maleta todo el camino, si quieres una pequeña gran ayuda contrata unos días o todo el camino el servicio de transportes de mochilas.
El precio de la renta de bicicletas es relativo pues la mayoría de ellas incluyen el envío o el regreso, además de que entre menos días el costo es mayor. Los precios entre casi todos los proveedores son similares.
20 POR CIENTO MAS Y 20 POR CIENTO MENOS
Costo promedio de los transportes de maletas y renta de bicicletas
Maletas 6 Bicicleta 42 Bicicleta eléctrica 60
El costo promedio diario y mensual combinando los siguientes rubros es el siguiente, velo sólo como una orientación, puede ser más o menos, hay días que puedes ir a lo más básico, otros días medio o alto si lo deseas.
Costos promedio Básico Medio en ocupación doble Medio Alto en ocupación doble Alto Día 54 112.5 233 280 Día con transporte de maletas 60 118.5 239 286 Día con transporte de maletas + bicicleta 102 160.5 281 328 Día con transporte de maletas + bicicleta eléctrica 114 200 293 340 Costos promedio semanal Básico Medio en ocupación doble Medio Alto en ocupación doble Alto Día 378 787.5 1631 1960 Día con transporte de maletas 420 829.5 1673 2002 Día con transporte de maletas + bicicleta 714 1123.5 1967 2296 Día con transporte de maletas + bicicleta eléctrica 798 1400 2051 2380
¿ Cómo organizar el camino de Santiago ?
Con toda la información que tienes aquí puedes preparar tu camino y mucho, pero mucho más lo aprenderás cuando estés caminando allá, pero si quieres te puedo ayudar a preparar tu camino, así como a elegir tus hospedajes, transportes y maleta con mi servicio de Dr. Traveled, el cual funciona como una consulta médica, dura aproximadamente 45 minutos y si necesitas un tratamiento especial como que te haga las compras y las reservaciones, ahí lo platicamos.
Y por último te cuento lo que es para mí lo más importante.
Lo que aprendí en el camino
Lo más grande que entendí, recordé y aprendí en esta travesía es que mi tarea más grande en esta vida es crear un “Buen Camino”, durante los treinta días que duró mi camino cientos de peregrinos me desearon y me dijeron “Buen Camino”, casi siempre con una sonrisa, poco a poco, lenta y profundamente fui entendiendo que esa era mi gran misión, no solo del camino sino de la vida entera, tener un buen camino, y eso sólo lo puedo hacer yo mismo, el estar bien o mal es mi responsabilidad. Soy responsable absoluto de mis actos, de mi emoción, de mi cuerpo, de mi fuerza, de mis decisiones. Yo soy el único responsable de tener un buen camino.
Entendí también que no existe ningún final, solo transiciones, día a día pensaba que mi siguiente pueblo era la meta, pero al entrar a el me daba cuenta de que “ fin y origen confluyen en el mismo vértice”, mil veces he pensado que el nuevo negocio, la nueva relación es la meta para la felicidad entera, pero nunca es así, cada meta es solo un Toris, un dintel, una puerta, una parada, el camino al igual que la vida sigue y sigue, siempre que algo muere algo nace.
Siempre le he temido un poco a la soledad, y después de estar dos meses con ella de tiempo completo me di cuenta de que es una buena compañera, que puedo estar bien conmigo, para ello debo de utilizar cuantos recursos tengo y he tenido. Mientras crucé la geografía española de este a Oeste aprendí una vez más a escucharme, a callarme, a meditar, a cantar, a caminar, a jugar conmigo, a recordarme, a alegrarme y a entablar conversaciones profundas y ligeras con los demás, a escuchar y conocer vidas enteras, a convivir más con los demás y con mi propia existencia.
También en estos treinta días pude ver una y otra vez mis patrones, mis ilusiones nacer, crecer y deshacerse, muchas veces cuando veía a alguien empezaba a fantasear con que fuera una pareja, un amante, una amistad, o me llevara a una fiesta, cuando me acercaba a ella y empezaba a platicar con ella me daba cuenta de que las personas son como son, y no como nuestra mente fantasiosa desean que sean. Entendí que esa era una de las grandes luchas que he tenido en la existencia, me ilusiono con que las personas serán o que al estar con ellas se resolverán mis problemas pero como en el fondo siempre he sabido, y muchos me han dicho, el único que puede darme lo que yo necesito, soy yo mismo.
Otro de los más grandes hallazgos es la tendencia generalizada a pensar que “no podemos, o no somos capaces de algo”. El camino no deja de demostrarnos que podemos ir mucho más lejos de lo que deseamos. La gran mayoría de todos los peregrinos nos sorprendemos una y otra vez de que podemos caminar cientos, miles de kilómetros, viviendo con muy poco y estando solo con nosotros mismos.
Lo que aprendemos en el camino muchas veces no lo comprendemos hasta después de haberlo hecho, hoy me doy cuenta de que hace cuatro años al final del camino escuché una voz que me dijo “¡Te había buscado mucho tiempo!”. Al final de este viaje tirado frente a la puerta del Santuario de Santiago de Compostela me di cuenta de que la persona que había encontrado era “Yo mismo”. Me reencontré con mi vida de aventurero, vago, escritor, emprendedor, viajero y peregrino.
A lo largo del trayecto me di cuenta también que mucho de lo que lleva a las personas a despertares espirituales en el camino, es que se dan la oportunidad de ser vagos, viajeros o como se dice elegantemente aquí “peregrinos”, con este título la gente entra en un terreno de igualdad, y se la da la libertad de tirarse en cualquier esquina a hacer una comida, a disfrutar estar sentado en el bosque, en una silla o en una fuente viendo la vida pasar y platicando con quien se le aparece. La graduación final creo que es frente a la fachada de Santiago de Compostela, frente a ella día a día cientos de vagabundos, perdón, peregrinos nos encontramos sentados, recostados o tirados de forma desfachatada con la frente muy alta orgullosos de haber logrado algo inaudito, como lo es el haber caminado días o meses, cientos o miles de kilómetros, no importa el tiempo, ni la distancia, ahí se nos revela una vez más una de las más grandes verdades de la vida entera, podemos y somos capaces de hacer lo que sea.
Podría escribir muchas hojas más sobre lo que he aprendido en el camino, y lo hice y lo haré, pero esta es una pequeña síntesis, si quieres leer las reflexiones y poesías que cree en el camino, en este enlace podrás ir leyendo lo que fui descubriendo y escribiendo, así como una novela sobre este y otros caminos que estoy haciendo si quieres ser de los primeros en tenerla, pon aquí tu correo y te mantendré al tanto de los adelantos.
The post ¿ Cómo hacer el Camino de Santiago ? appeared first on Edgardo Montero.